Masterpiece

God of War II Full Review

Summary:

  • 🎮 Name of the game: God of War II
  • 📅 Launch date: March 13, 2007
  • 🏢 Developer: Santa Monica Studio
  • 📌 Publisher: Sony Computer Entertainment
  • 🖥️ Platforms: PlayStation 2 (original), then PS3 (Remaster in God of War Collection)
  • ⚔️ Genre: Action-Adventure, Hack and Slash
  • 🌍 Context: Second installment of the original saga. Kratos, now as the new God of War, challenges the
    gods of Olympus themselves in a story of epic revenge and betrayal.

History and narrative

The story of God of War II takes off a few years after the first game, with a
Kratos, who is no longer the same tormented warrior we knew, but the new
god of war after defeating Ares. Now we see him in another stage: more
more ruthless, feared by all, abusing his newfound power, and
acting without concern for the consequences. The gods of Olympus, who
work almost like a team of bosses in an office, they can't take it anymore.
It's like that co-worker who does what he wants because he has a job.
and no one says anything to him until the boss arrives. And in this case, that “boss”
is Zeus, who together with the other gods decides to betray Kratos, to take away his
power and kill him. Again.

But this is where something even bigger comes into play: the titans, ancient rulers
before the gods, who rescue him and offer him the opportunity to change his
destiny and take revenge on Zeus. And beware, what I am telling you is just the beginning, neither
even halfway through the game. The narrative goes up several notches compared to the
first title: more epic, deeper, with more lore, with a brutal beginning
that grabs you from the first minute and doesn't let go. Kratos is no longer just looking for
vengeance for his family, now his hatred is greater, his rage is directed towards
all of Olympus, and the ultimate goal is to defy Zeus himself and change what
that destiny has written for him.

The journey is filled with mythology, twists and turns and spectacular moments, especially with the
introduction of the sisters of destiny, who are key to the whole plot. God
of War II is no longer “just another mythology game” and becomes the title that
defines the saga, the one that put it at the top and the one that is still remembered today.
as one of the best stories ever told in a video game.

Kratos shines as a protagonist. He is no longer just the Spartan who mourned his family;
now we see him as more complex, full of anger, but also carrying years of
service to Olympus only to end up being betrayed. It is a character that is
on the tightrope between madness and revenge, and that makes it all the more so.
fascinating. Zeus, Gaia and the sisters of destiny add so much to the lore,
with dialogues that, although not too many, are well-written and comply with
its purpose. Yes, there are a few plot holes (typical things when you're
plays with time travel), but nothing to ruin the experience.

The end
deserves a special mention. Kratos, together with the Titans, climbing Mount Olympus.
to wipe out the gods is simply the best thing that has ever been done in the
gaming history. And of course, that immortal phrase we all remember: “Zeus,
your son has returned and I bring the destruction of Olympus”. A brutal closing,
epic, which marked an entire generation and set the table for God of War.
III. It had such an impact that it even helped drive sales of the PS3.

Gameplay

We have fluid combat with combos, magic, secondary weapons and finishers.
with quick time events. Now we have the swords of
Athena, which I liked better than the swords of chaos, the bow of Typhon,
the wrath of Chronos, which replaces the wrath of Poseidon in the first game, the
which was the fan favorite, Euryale's head which has the same
Medusa effects, and the wrath of Atlas which is very fun to use. In addition to
secondary weapons such as the barbarian's hammer, the spear of destiny, and the
Olympus blade, which is only available in New Game Plus. Each one is very good
balanced, they work well, but it must be admitted that more use is made of the wrath of
Cronos and the swords of Athena.

Beyond combat, mechanics are now introduced, such as the use of time with a
amulet of the sisters, the flight with the wings of Icarus, the mount of Pegasos
against taps in very specific parts. There are puzzles and platforming, but less
than in the first game, so they are more accessible, which offers
good breaths between the action, very well balanced.

We keep the life and magic improvements, with gorgon eyes and phoenix feathers,
also the red orbs, which help us to upgrade our weapons and
magic. They are obtained in chests, by defeating enemies and in the erotic mini-game in
Rhodes that more than one remembers. In addition, it implements the golden fleece, which
works to repel any attack at the right time.

The game, despite maintaining a similar structure to the first God of War, retains its
essence and innovates a lot in terms of gameplay, being even more replayable.
because of the way it is made. The controls respond very accurately. The quick
time events are integrated quite well and wow they are excellent, you know that something
well it's going to happen every time they show up. In New Game Plus it is very worthwhile
use the blade of Olympus, the most powerful weapon, and it is; by upgrading it to the
maximum easily defeat enemies and bosses.

I love that God of War has a learning curve that is accessible to everyone, with mechanics
good and simple to understand. The menu and tutorial are easy to use, and that makes us
shows that something easy can be better than something complicated, in the sense of
that sometimes more quantity is less quality. Here less is more quality. The game
is totally focused on making the experience fun for the player and the
does it perfectly. You have life, magic, combos, orbs to improve your equipment and
ready. No skill tree, no extra missions, no complications. Everything
is in the player's experience, even the exploration has its own
rewards and are not impossible to find.

God of War II has impeccable, fun and memorable gameplay, so much so that it is a
game that you are unlikely to repeat.

List of main bosses in God of War II:

  1. Colossus of Rhodes: Brutal, too good and is one of the best introductory bosses in a game that
    I have experienced. The Colossus is visually appealing and a very
    fun. In addition to its historical backdrop of mythology, inspired by
    one of the wonders of the ancient world.
  2. Undead Barbarian: The very wretch Kratos killed years ago returns from the underworld to
    to take revenge as an undead. This combat further expands the lore of the
    first game. His combat is great: face him on horseback first, then
    invokes souls from the underworld (and in fact, the captain of the ship of the
    first game), and in the end fight against a giant version of the Barbarian.
    getting his hammer. A very well designed combat.
  3. Euryale (Medusa's sister): In my opinion, the least good boss. It's not bad, but I feel it's a
    larger copy of Medusa, now able to climb pillars. Beyond
    de eso, se siente lo mismo del primer juego. Si bien no es mal combate, no
    es de los mejores.
  4. Perseo: Un enfrentamiento inesperado. Es curioso saber que este tipo buscaba también una audiencia
    con las hermanas y ve a Kratos como una prueba de ellas para avanzar. Su
    muerte es increíble con esos quick time events al final. La batalla es muy
    buena, en una especie de piscina, y Perseo puede hacerse invisible, por lo
    que para atacarlo y defenderte deberás prestar atención al movimiento del
    agua. Un diseño de combate excelente.
  5. Teseo: Un jefe que es un dolor de cabeza para muchos, más que todo en dificultades altas. Él reta a
    Kratos y lo subestima por haber perdido sus poderes de dios, aunque no
    sabía que seguía siendo el mejor guerrero de toda Grecia. Su combate puede
    ser cansado, ya que en su segunda fase se sube a una plataforma a
    dispararte de lejos y debes hacer lo mismo con el arco de Tifón hasta que
    caiga, para luego rematarlo despedazándole la cara con una puerta, bien
    merecido.
  6. Ícaro: Súper memorable, a pesar de no ser un combate como tal es un enfrentamiento diferente. Su
    aparición es interesante y nos arroja junto con él al abismo. Lo divertido
    es cómo Kratos piensa en quitarlo de su camino y claro, piensa: “a este le
    arranco sus alas para llegar hasta el otro lado”. Aunque es más un
    enfrentamiento sencillo, es divertido de jugar.
  7. Kraken: Su aparición es muy buena ya que venimos de enfrentar al soldado de Esparta, con Kratos cegado
    mentalmente que no puede pelear, hasta que Gaia lo ubica de nuevo y
    comienza Kratos a hacer sushi con el Kraken. La batalla es buena y se
    centra en utilizar el cadáver del soldado para ponerlo en un interruptor
    que libera aire, el cual sirve para dar impulso a Kratos y atacar el punto
    débil del Kraken, que también tiene una muerte dolorosa.
  8. Láquesis y Átropos: Para muchos, el mejor combate del juego, aunque yo diría que es el segundo
    mejor. Es un combate muy extenso con 3 fases muy claras. Primero contra
    Láquesis (la “hermana bonita”), una batalla complicada donde hay que tener
    buena coordinación y ser preciso en cada golpe, sobre todo en el aire. La
    segunda fase es la mejor, donde nos teletransportan al pasado y vemos a
    Kratos vs Ares en el primer juego, solo que ahora estamos en la espada que
    Kratos usó para matar al dios de la guerra. Aquí enfrentamos a Átropos,
    que busca destruir la espada, lo cual sería fatal porque sin ella Kratos
    perdería contra Ares. Debemos evitarlo a toda costa. Esto es un mega
    detalle y una idea brillante. La cinemática si pierdes es buenísima porque
    realmente sientes que fallaste. Luego regresamos contra Lahkesis, pero
    ahora con apoyo de ataques de Átropos. El quick time event final es
    brutal, Kratos encerrando a las hermanas del destino en el pasado sin
    poder volver. Un mega combate en todo sentido.
  9. Zeus: El mejor para mí. Todo el juego buscamos venganza por lo que Zeus nos hizo, ahora está al frente
    de nosotros y nos lleva a una arena más alta que las nubes. El escenario
    es épico, con lluvia y oscuridad como si fuera una batalla catastrófica,
    lo cual lo es. Zeus al inicio se hace gigante e invoca sirenas, que al
    vencerlas le causan daño, y luego vuelve a su tamaño real. Aquí la fase se
    complica porque hace mucho daño y no te deja en paz, pero cada vez que le
    haces daño da una satisfacción enorme. Al final, la estrategia de Kratos
    para ponerlo en una situación difícil y clavarle la hoja del Olimpo, tal
    cual nos lo hizo a nosotros, es increíble, épico. Hasta que interviene
    Atenea y ahora sí comienza el fin del mundo.

También hay encuentros con enemigos épicos como Pegasos montados por grifos, los cuales
son combates muy innovadores en su época y divertidos. Usar a Pegaso fue una
gran experiencia.

Graphics and visual design

Para ser un juego de PS2, fue sobresaliente. Usó cada recurso del hardware y lo llevó al
máximo. Este juego explota y cierra con broche de oro la generación de PS2 con
lo que podía ofrecer.

Las animaciones, la iluminación y los escenarios son espectaculares, mejoran
considerablemente al primer juego en calidad gráfica. Más allá de la calidad,
su estilo sigue siendo la mitología clásica con un tono un poco más oscuro y
brutal. Podría interpretarse en algunas partes del juego de esa forma, aunque
en otras no tanto.

Los escenarios vuelven a llevarse los aplausos: cada uno es memorable. La ciudad de
Rodas, el templo de Tifón (que en realidad son unas cavernas de hielo), la isla
de la Creación, el templo de Euríale, el Gran Abismo, el Inframundo con Atlas,
el Palacio del Destino, la Cámara del Fénix, y más.

La mayor parte del juego se desarrolla en Lahkesis, pero cada zona se toma su
tiempo para grabarse en tu memoria. ¿Quién no va a recordar la primera vez que
vas hacia los caballos? ¿O cuando llegamos al Palacio de las Hermanas del
Destino? ¿O el Inframundo donde vemos a Atlas? Cada zona es espectacular y
memorable. El diseño es impresionante, y lo mejor es que siempre es divertido.
Cada zona tiene un tiempo similar de avance, evitando que se sienta pesado
estar en un mismo lugar. Quizás la zona que menos me gustó fue donde está el
titán Tifón.

Los enemigos y diseños de los jefes están muy bien, bastante fieles a la mitología
griega en su mayoría. Cada diseño está hecho con mucha pasión y se nota,
cumplen muy bien en cada aspecto. Un estilo artístico y una calidad gráfica
sobresaliente en cada parte del juego que, honestamente, no siento que tenga
nada que envidiar a otros títulos.

Sound and music

¡La banda sonora de God of War II es ÉPICA! No hay mejor palabra que la describa. Mis
respetos para sus compositores, ni más ni menos que Gerard Marino y Cris
Velasco. Son piezas que, por más que pasen los años, no
olvidarás: The End Begins, The Glory of Sparta, Phoenix Rising, Colossus of
Rhodes, The Battle of Olympus
.
Todas son impresionantes, además de algunas mejoras del soundtrack del primer
juego. Es de esas bandas sonoras que luego buscas en internet para tener la playlist.

Los efectos de sonido no se quedan atrás: son igual de impactantes y memorables.
Cada ataque, bloqueo, grito, rugido o diálogo lo recuerdas. Cada efecto está
bien diseñado. Incluso hasta el simple sonido de Kratos abriendo un cofre de
magia o uno de ojos de gorgona es icónico.

La actuación de voz de cada personaje es excelente, aunque su participación no
siempre sea extensa. Oír a Zeus, Gaia, Atenea, y obviamente a Kratos
interpretado por Terrence C. Carson, es brutal. Tiene una voz poderosa y
característica que hace único a nuestro querido espartano. Le da mucha vida,
está muy alineada al personaje y a sus motivaciones.

Difficulty and accessibility

La dificultad es variada, dependiendo del modo que elijas. Hay cuatro modos:
Mortal, Héroe, Espartano y Titán (de fácil a muy difícil). En fácil no representa mayor desafío en cuanto a combate. Los puzles mantienen
siempre su nivel, no son complicados y son bastante asequibles para cualquiera.
Este juego además reduce el plataformeo del primer título, que fue un punto
criticado por muchos jugadores (aunque en mi caso sí me gustaba). En dificultad
muy difícil, como su nombre lo indica, es un verdadero reto, sobre todo en la
parte final, antes de enfrentar a la última Hermana del Destino y a Zeus es un
dolor de cabeza total.
El juego premia la agresividad, pero también castiga los errores. Es muy
lineal, prácticamente imposible perderse: está diseñado para que disfrutes la
experiencia, no para frustrarte con mecánicas o rompecabezas. Toda la interfaz
del menú y el arsenal de armas y magias es fácil de entender, lo cual es
genial. En general, es un título accesible para cualquiera.

En cuanto a accesibilidad, sí es limitado. No hay opciones para personalizar controles,
subtítulos pequeños, etc. En su momento no se priorizaba este aspecto, así que
es de esperar que fuera escaso.

Additional content

La campaña puede tardar unas 10-12 horas en una primera partida. En mi caso normalmente
tardo unas 7 horas, ya conociéndome el juego y sin usar glitches para saltar
zonas. Para un título de su género y su época, tiene una duración muy buena y
todo el contenido es de calidad.

Con respecto a la rejugabilidad, solo puedo decir que es el juego que más veces me
he pasado en mi vida: más de 20 fácilmente. Es tan bueno que resulta divertido
incluso recién terminado. Dependiendo de la dificultad, desbloqueas trajes (los
mejores de toda la saga griega), algunas cinemáticas o historias que agregan
valor al lore, y los Desafíos de los Titanes.
Es un juego al que la mayoría de los jugadores vuelve, por su esencia y lo bien
trabajado que está, y aunque no tenga un montón de contenido extra, lo que
ofrece es tan sólido que su rejugabilidad es altísima.
No cuenta con DLCs: es un juego completo desde el inicio.

Technical Aspects

En la versión original de PlayStation 2, God of War II fue uno de los títulos
más ambiciosos de la consola, y logró un rendimiento muy sólido. Aunque la PS2
tenía limitaciones técnicas, mantenía una tasa de cuadros estable alrededor de
30 fps, con tiempos de carga bien optimizados.

En PlayStation 3, la versión remasterizada corre a 60 fps, con resolución mejorada
a 720p HD y texturas más nítidas. La fluidez y calidad visual fueron claramente
superiores a la de PS2.

Para su época, era un juego muy pulido. Claro, presentaba algún que otro bug y también
fue un juego muy dado a glitches, de esos que incluso permiten “nadar en
el aire” por más ilógico que suene. Se podían saltar zonas enteras, e incluso
en la versión remasterizada todavía se pueden hacer varios. Tal vez en
ocasiones Kratos atravesaba alguna pared u objeto y caías al vacío, pero en
general no arruinaba la experiencia.

Santa Monica Studio exprimió al máximo el hardware de la consola. El motor gráfico
que usaron, llamado Kinetica, permitió efectos visuales avanzados como mejor
iluminación y animaciones.

Value for money

La versión de PS2 tuvo un precio de lanzamiento de $49.99 USD, caro para su época. Aunque
la mayoría, como en mi caso, comprábamos la copia pirata que costaba 3 dólares
(nunca compré el original). La edición completa incluía dos discos el juego y
un disco extra con contenido detrás de cámaras. La versión de PS3 tuvo un
precio de lanzamiento de $39.99 USD e incluía God of War y God of War II
remasterizados en HD. Aún conservo la mía.

Para mí, cualquiera de las dos versiones vale cada centavo. Su precio y calidad están
muy bien justificados. Súper recomendado ya que es un juego clásico que
envejece de maravilla.

Trophies / Achievements

  • Platinum obtained: Yes.
  • Percentage of trophies: 100%
  • Estimated time: 15-20 horas
  • Platinum difficulty: 4 de 10. El platino para PS3
    pide pasarse el juego en modo dios que es en difícil, por suerte no
    requiere terminar en modo Titán que es la más difícil. Sí requiere
    completar los 7 desafíos de los titanes, lo bueno a diferencia del juego
    anterior es que en este no tienes que hacerlos seguidos, sino que cada vez
    que completes uno, quedará guardado. Son un poco complicados, pero son
    solo 7 y con unos cuantos intentos deberías lograr conseguirlo. El resto
    de los trofeos son relacionados a la historia y mejorar a Kratos al
    máximo.

Conclusion

God of War es una obra maestra de la era PS2. Su historia de traición y venganza,
su combate mejorado, su calidad gráfica, su diseño artístico, banda sonora,
aspectos técnicos lo convirtieron en uno de los mejores juegos de la generación
y uno de los mejores de la historia de su género. Aunque pasen los años, los
fans sigue disfrutando este título como si fuera la primera vez. Para mí es uno
de los mejores juegos de la historia, el mejor de PS2 y uno de mis favoritos de
todos los tiempos siendo el juego que consolidó una saga icónica.

Mi calificación final para God of War II es de:

4.8/5

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

fmrizigaming.com
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.