Meh Game

Call of Duty: Infinite Warfare Reseña Completa

Mi reseña y experiencia personal del Star Wars de Call of Duty

Resumen

  • Nombre del juego: Call of Duty: Infinite Warfare
  • Fecha de lanzamiento: 4 de noviembre de 2016
  • Desarrollador: Infinity Ward
  • Editor: Activision
  • Plataformas disponible: PlayStation 4, Xbox One, PC
  • Género: Shooter en primera persona
  • Contexto: Entrega futurista de la saga Call of Duty, ambientada en una guerra interplanetaria donde la humanidad lucha por los recursos del sistema solar.

Campaña

Vean, he jugado la campaña 9 años después de su lanzamiento. En resumen, la campaña de Infinite Warfare fue como ver la película Star Wars: Rogue One; simplemente me fue imposible no compararlos porque pasa prácticamente lo mismo. Casi que la campaña empieza con la famosa introducción de Star Wars, solo faltaba eso. El contexto del juego nuevamente nos trae un futuro lejano que ni sabremos si llegará la humanidad, donde nosotros hemos logrado colonizar el sistema solar. Quién sabe cuántos años faltan para eso, pero no creo estar vivo para verlo. ¿Cuántos años crees que falten para poder al menos visitar todos los planetas del sistema solar?

Un grupo separatista conocido como Settlement Defense Front (SDF) busca controlar los recursos espaciales. Entonces, esto ya no es conquistar la Tierra, esto pasó de ser una guerra mundial a una guerra en el espacio. Nuestro protagonista en esta entrega será el Capitán Nick Reyes, quien era un piloto especialista de combate que debe liderar a nuestro equipo para evitar el dominio del SDF. Donde enfrentaremos a Jon Snow de Game of Thrones su actor, claramente, pero en el contexto espacial se llama Almirante Salen Kotch. Ha sido imposible para mí verlo y no pensar en su personaje de GOT.

Image by Fmrizi Gaming

Algo positivo fue que a la campaña le agregaron unas misiones secundarias llamadas operaciones. Son misiones cortas que, si bien no son lo mejor, pueden ser entretenidas jugarlas. Alargan un poco más la campaña y te permiten recorrer más el mundo espacial.

La historia es simple: un grupo que quiere controlarlo todo y debemos evitarlo, pero ahora en el espacio. Nada que no hayamos visto antes. Los personajes intentan dar más emoción al juego, aunque no lo logran. Es irónico, pero con quien más empaticé fue con un robot llamado Ethan. El resto de los personajes humanos son muy olvidables; incluso olvidé el nombre de algunos al final del juego. Lo que sentí con cada personaje es que son simplemente soldados, lo cual está bien, pero ninguno expresa una personalidad auténtica, es decir, todos se sienten igual. Creo que lo que más destaco es su mensaje de sacrificio y heroísmo, siempre de hacer lo correcto por los demás, aunque te cueste la vida. ¿Qué te han parecido los personajes? ¿Te parecieron memorables?

Voy a expresarles mi experiencia en cada misión en orden:

  1. Rising Threat: Es la típica misión introductoria de infiltración que sale mal. Lo único que no me gustó fue la parte de escapar, donde te ponen cronómetro contra decenas de enemigos y luego aparece un robot grande que solo puede ser destruido con misiles. En veterano esta parte me tomó unos 7 intentos y fue tediosa. Una misión un poco floja.
  2. Black Sky: Visualmente es una misión bonita de ver: el inicio, los paisajes, la celebración y luego el caos, donde nos atacan por sorpresa. Creo que ha sido una de las misiones que han hecho que me importaran los civiles del juego, que en los demás juegos honestamente los dejas ahí tirados. Esta misión me gustó, pero creo que se recuerda más por su inicio que por su desarrollo.
  3. Operation Port Armor: Mi opinión de esta misión es que la jugué hace poco y ya ni recuerdo qué pasó. Nada memorable ni destacable.
  4. Operation Burn Water: Aquí tenemos que hacer un sabotaje. Me pareció normal; no es nada que no hayamos visto, pero aun así entretiene lo suficiente.
  5. Operation Dark Quarry: La mejor misión del juego y la que más disfruté. Se siente como una oleada de robots asesinos, y el tema de estar por Mercurio, donde si salimos nos rostizamos por el sol, es un detalle muy bueno. Les dejo un video corto de mi partida en veterano en esta misión.

6. Operation Black Flag: Esta misión fue la más complicada en veterano para mí. Estás solo una gran parte de la operación, por lo que todos te atacan a ti. Sí me gustó, a pesar de morir unas cuantas veces.

7. Operation Blood Storm: Misión final. No me pareció lo mejor, es un tanto floja y ya más quería que se terminara. El enfrentamiento contra el Almirante Salen Kotch es una basura. Esta misión debería llamarse Operación Rogue One, porque esto fue lo mismo que pasa al final de la película. Una misión muy predecible y poco emocional.

    En comparación con sus juegos anteriores, Advanced Warfare y Black Ops 3, Activision e Infinity Ward lo apuestan todo por la ciencia ficción. Si pensaste que con Advanced Warfare y Black Ops 3 era demasiado con la temática futurista, prepárate porque este juego lo lleva a otros planetas.

    Las misiones secundarias, quizás las que son de asalto, lo valen; pero las que son usando la Jackal son demasiado repetitivas y son un relleno que se resume en: ve, destruye unas naves enemigas y vuelve a Retribution (la nave principal).

    Image by Fmrizi Gaming

    Algo que odié de la campaña: iniciar cada operación es demasiado tedioso. Esa idea de tener que reunirse, elegir misión, tomar el elevador para luego montarte en tu nave con diálogos… sin mentirte, por cada misión se te pueden ir unos 10 minutos solo para prepararte, y al final solo utilizaba el armamento recomendado.

    Me gustaron mucho los créditos, donde podemos oír las grabaciones de nuestros compañeros caídos en batalla, lo cual le da más carisma al juego. Al menos nunca había visto esto en un juego. Sí considero que le metieron pasión a la campaña, y se nota. Sin embargo, la temática futurista en su momento cansaba y se siente completamente como otro juego, lo cual hizo que pocos se animaran a siquiera empezar la campaña. En general, la campaña es muy aburrida, quizás por la temática, pero de verdad es muy predecible y está demasiado inspirada en Star Wars… solo que sin aliens. Entretiene un rato e intenta poner ser un juego de Call of Duty, pero definitivamente no lo termina siendo para mí.

    Multijugador

    Probé varias partidas y me recordó mucho a sus juegos anteriores. No vi nada innovador en comparación a AW y BO3. Más de lo mismo. La jugabilidad conserva el boost jump, que personalmente es una mecánica que odio en multijugadores, porque por limitaciones de cámara o de movimiento hay ocasiones donde es imposible matar a un enemigo. Prefiero más el clásico movimiento donde el apuntar y reaccionar rápido sea lo que determine si mueres o no, no un salto entre paredes de 10 metros. Creo que la curva de aprendizaje y adaptación al modo toma tiempo; si jugaste los otros dos, no será un reto.

    Ahora el juego incorporó los Combat Rigs, que vendrían siendo el sustituto de los especialistas de BO3, con trajes de combate personalizables con habilidades especiales. Son seis: Warfighter, Merc, FTL, Stryker, Phantom y Synaptic. Introdujo un sistema de fabricación de armas que obviamente promovía las microtransacciones. Se agregaron las misiones por equipos.
    Hay armas viejas para la época, lo cual no tiene sentido, y casi que cada arma tiene versiones diferentes, lo cual tampoco tiene sentido. Los mapas me parecieron que están bien, siendo Genesis Holiday mi favorito de lanzamiento. En general, me pareció otro BO3, pero menos atractivo.

    Zombies

    Este modo se centra en un único mapa llamado Spaceland, un parque de diversiones de los años 80 que, al menos, no me da esa vibra de terror que tienen los modos zombies. El mapa me pareció enorme y muy confuso, pero bueno, hay muchos mapas zombies que son así a propósito. Tiene elementos divertidos, como las máquinas con minijuegos que entretienen por un rato. Cada 5 rondas ya no tenemos perros zombies, sino payasos zombies, los cuales no me generan nada bueno. Al menos, si a ti te asustan los payasos, lo entiendo.

    Image by Fmrizi Gaming

    Nosotros debemos sobrevivir a hordas de zombis y enfrentar a un excéntrico director de cine que atrapa a los protagonistas en su película. Contamos con 4 personajes:

    1. AJ (el atleta)
    2. Poindexter (el nerd)
    3. Andre (el rapero)
    4. Sally (la chica rebelde)

    Les dejo un video de mi partida en Spaceland.

    Gráficos y diseño visual

    Para su año de lanzamiento, está bastante bien, donde COD siempre se destaca en este apartado. Modelos realistas, buena iluminación, efectos. El estilo artístico sabemos claramente que es futurista; sin embargo, el diseño de los robots se me pareció al de la película llamada Chappie. Cuando vi a Ethan dije: “a este le voy a decir Ethan Chappie”. Aunque no soy fan del diseño de estos robots, creo que son lo más realista que llegaremos a ver si llegasen a existir.

    El diseño del sistema solar y las vistas son muy buenas, de verdad bien ambientado en un mundo muy lejano. Las naves, como la Jackal, pudieron ser mejor; en apariencia no me parecieron muy futuristas, o al menos no me transmiten eso. Las demás naves sí, aunque son lo mismo que una nave de Star Wars; solo les faltó poner la Estrella de la Muerte y listo.

    El juego trata de combinar un tono militar clásico con ese toque de ciencia ficción. Creo que les resultó bien, solo que puede desentonar un poco con la época. A veces se ven como militares normales con casco espacial, pero luego puedes ver que tienen tecnología para luchar relativamente cerca de Júpiter.

    El diseño de los zombies no es muy atractivo y no genera miedo. Los mapas son fáciles de memorizar y bien balanceados, pero bueno, por las mecánicas futuristas simplemente no soporto ver tipos por las paredes como cucarachas o haciendo saltos exagerados.

    En general, creo que está bien el estilo y diseño, pero no es muy original ni tampoco sobresaliente. Aunque, al menos, en diseño futurista no pareció tan exagerado como Black Ops 3, que realmente BO3 es lo mismo, más futurista, pero sin salir de la Tierra.

    Image by Fmrizi Gaming

    Sonido y música

    La banda sonora fue compuesta por Sarah Schachner. La música está muy bien, aunque solo reconozco la del menú inicial del juego. El resto puede pasar desapercibido o ser fácil de olvidar. Los efectos de sonido están bien; me gustaron los efectos en combates espaciales con la Jackal, con fuego de plasma, explosiones y demás en combates. En combate en tierra, pues resulta muy similar a otros COD.

    En la actuación de voz solo destaco a Kit Harington (Jon Snow en GOT) como el antagonista Salen Kotch, aunque su papel resulta algo desaprovechado. El resto solo están ahí, pero no son nada memorables.

    Image by Fmrizi Gaming

    Dificultad y accesibilidad

    Es una dificultad estándar en multijugador y zombies. En la campaña tenemos las clásicas dificultades, de recluta a veterano, que van de fácil a muy difícil. En mi opinión, en veterano el juego es bastante sencillo en comparación con otros de la saga. Las batallas con la Jackal en veterano fueron muy sencillas, por lo que pienso que no es un juego complicado. Cada modo se adapta tanto a jugadores nuevos como experimentados.

    En cuanto a las opciones de accesibilidad, según vi, están bien con opciones estándar que incluyen subtítulos, ajustes de brillo y controles personalizables. Para su año de lanzamiento creo que está bien.

    Contenido adicional

    La campaña puede durar unas 6 a 8 horas. Yo he tardado 10 jugando por primera vez en veterano, y ya saben que a veces toca repetir combates por estar muriendo. Tiene alta rejugabilidad, más que todo gracias a su multijugador y a su modo zombies, que son los modos que más atrapan jugadores. He jugado este juego por primera vez en 2025 y todavía encontraba partidas en línea, aunque no tan rápido.

    Cuenta con varios DLCs con los típicos packs de mapas multijugador, algunos detalles estéticos y expansiones del modo zombie. Los mismos contenidos descargables de toda la vida. No soy de comprar este tipo de contenido.

    Aspectos técnicos

    Su rendimiento fue estable; corre bien. Lo he jugado en PS5, la versión de PS4, y siempre que iniciaba el juego me salía un mensaje de aviso de que este juego pudiera presentar problemas al jugarlo en PS5, lo cual me parece extraño y no debería suceder si realmente la PS5 debería correr sin problemas los juegos de PS4. Entiendo que no fuera hecho para una consola más avanzada; sin embargo, no debería ser un problema.

    A pesar de los mensajes de alerta, sí vi bugs, pero nada que me arruinara la experiencia. Algunos son graciosos, con enemigos que se mueven extraño o quedan en posiciones interesantes al morir. Me parece que la optimización estaba bien para su época. A nivel técnico cumple bien su función.

    Image by Fmrizi Gaming

    Relación calidad-precio

    ¿Valió la pena comprar este juego? Sí, más que me lo dieron prestado.
    ¿Su precio inicial estaba bien justificado? No.

    La campaña es corta y poco memorable, muy inspirada en Star Wars. Sí siento que hubo un intento de innovar por parte de los desarrolladores, pero no terminé conectando con el juego. Incluso siendo una campaña corta, la encontré aburrida, y no voy a negar que la temática futurista no es lo mío en estos juegos. Misiones secundarias repetitivas, mismos objetivos, diferente escenario.

    El multijugador me parece que está bien, muy similar a Advanced Warfare, pero las nuevas mecánicas y el equipo futurista no son de mi gusto. Hasta el menú se ve muy parecido.

    Los zombies en Spaceland no le vi mucha diferencia a otros títulos. Yo no creo que este juego valiera el precio completo; me alegro de nunca haberlo comprado, porque no me pareció el mejor COD y me parece que es más un juego de Star Wars sin Jedis ni Siths, más que un COD. Lo máximo que hubiese pagado son unos 30 dólares. En este caso, en 2016 opté más por Battlefield 1 y no me arrepiento de haberlo hecho.

    Trofeos / Logros

    • Platino obtenido: No
    • Porcentaje de trofeos: 64%
    • Tiempo estimado del platino: 25–30 horas
    • Dificultad del platino: 6 de 10. Más que todo por el modo zombies y sus trofeos que prácticamente hay que hacer todo en una sola partida para obtener todos. De lo contrario diría que es un platino muy accesible.

    Conclusión

    Call of Duty: Infinite Warfare fue un juego muy polémico, siendo recordado como uno de los videos con más dislikes en la historia de YouTube, donde claramente el jugador estaba harto de lo futurista, y aquí lo llevaron a otro nivel, siendo un juego irreconocible dentro de la saga. Yo me incluyo entre esos. BO3 me había dejado tan cansado de esta temática, e Infinite Warfare lo empeora aún más. Quizás, si hubiese tenido otro nombre, no le habría ido tan mal.

    Aunque tampoco, incluso años después el juego me pareció bueno. Tiene una campaña aburrida, corta, un multijugador nada innovador y un zombies de niños, en mi opinión.

    Hoy en día la comunidad lo ve con nostalgia y como un buen juego, pero la realidad es que el juego me ha resultado malo, y lo ven como bueno porque los más recientes han sido una basura también. Hay que recordar cómo fue cuando salió, en ese momento la opinión era una, y ahora es otra. Pero es lo que es incluso en 2016 o ahora sigue siendo un mal Call of Duty.

    Mi calificación final para Call of Duty Infinite Warfare es de:

    2.8 / 5.0

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    fmrizigaming.com
    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.